Spain is different

En cambio, la situación de los transgénicos en España sigue siendo extremadamente preocupante. España es el único país de la Unión Europea que cultiva transgénicos a gran escala. En 2007 se cultivaron unas 75.000 hectáreas de maíz modificado genéticamente. Además, hay una absoluta falta de transparencia, inexistente trazabilidad, descontrol de los cultivos experimentales, y hay decenas de nuevas variedades aprobadas. Al menos, algunas Administraciones Autonómicas así como ciertos municipios han decidido desmarcarse de esta incomprensible postura del Gobierno Central. Así, Canarias ha acordado recientemente declararse como zona libre de cultivos transgénicos, sumándose a Asturias, País Vasco y las Islas Baleares.
Numerosos estudios científicos demuestran que los cultivos modificados genéticamente son una grave amenaza para la biodiversidad y para el suelo. Los "genes pesticidas" no sólo afectan a las plagas sino también a otros seres vivos que son cruciales para la salud de los suelos donde están nuestros cultivos y en general para el equilibrio del ecosistema. Y lo que es más grave, también suponen un peligro para la salud humana. Este estudio sobre el maíz MON 863 (creado por Monsanto y previamente autorizado para consumo humano) revela un alto riesgo debido a los efectos tóxicos en ciertos órganos internos (riñones, hígado) experimentado con animales de laboratorio. El director de este estudio va todavía más allá al señalar que Monsanto conocía datos cruciales sobre los test de orina y éstos que fueron ocultados en sus propias publicaciones. Por no hablar de la falta de rigor en su escrutinio estadístico e insuficientes análisis.

Dicho esto, os dejo con las Preguntas frecuentes sobre transgénicos de la página del Ministerio de Agricultura. Ni dictada por los CEOs de Monsanto y Syngenta... Otro día trataré de desmontar las respuestas.
Labels: agriculture, food, GMOs, nature
0 Comments:
Post a Comment
Subscribe to Post Comments [Atom]
<< Home